En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, Luisa Macedo, directora del Observatorio Vulcanológico del Sur sede desconcentrada del Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM) fue reconocida por la Municipalidad Provincial de Arequipa por sus logros y aporte al servicio del país.
Este reconocimiento fue realizado por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Mg.Omar Candia Aguilar, en el evento “Mujeres Arequipeñas del Bicentenario”. Luisa Macedo, vulcanóloga destacada de nuestra institución, quien, desde 2018, impulsa proyectos en atención de emergencias volcánicas y la gestión del riesgo, educación y comunicación de información geocientífica.
“Es importante la participación de las mujeres en las geociencias, pues en los últimos años se ha podido apreciar la participación de más mujeres que aportan sustancialmente al desarrollo del país. El toque femenino hace que este trabajo tan sensible sea visto de otra forma, más humano, y que los procesos se acorten logrando llegar a la población, para mejorar la calidad de vida de los peruanos”, destacó Macedo.
¿Qué labor realiza Luisa Macedo en el IGP?
Macedo, es geóloga vulcanóloga y se desempeña como directora del Observatorio Vulcanológico del Sur del IGP.Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión del riesgo de desastres y en la asesoría y asistencia técnica de gobiernos regionales y locales para la atención de emergencias volcánicas, tecnóloga en educación ambiental y gestión de riesgos climáticos medio ambiente.
Es miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO). En su extensa trayectoria profesional, ha realizado estudios de especialización en Japón, Estados Unidos, Italia, España, México, Costa Rica y Chile.
Este año publicó el cuento “Huaynaputina: el Día que Despertó el Volcán” que se basa en hechos reales de la gran erupción del volcán Huaynaputina ocurrida en el sur del Perú en el año 1600. Material didáctico que busca concientizar sobre el impacto de las erupciones volcánicas, sus efectos e implicancias, en favor de construir una cultura de resiliencia.