Han pasado seis días desde que se iniciaron las clases presenciales en algunas regiones. El Ministerio de Educación informó que cerca de 4 millones de estudiantes volvieron a sus aulas cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.
Sin embargo, en regiones como Tacna, Loreto, Arequipa y Lambayeque se han detectado los primeros contagios de la COVID-19, que han obligado a las autoridades educativas a aplicar planes de contingencia para evitar la propagación de la enfermedad.
Tacna
En Tacna, más de 140 escolares de 5 a 17 años fueron diagnosticados con la COVID-19 desde el inicio de clases presenciales, informó la dirección regional de Salud.
Como se recuerda las labores educativas empezaron en esta región desde el pasado 01 de marzo en colegios particulares.
La Diresa detalló que, de los 149 menores, 70 de ellos tienen entre 5 a 11 años, mientras que el restante comprende a adolescentes de 12 a 17 años. Todos ellos fueron asintomáticos y corresponden a escolares de instituciones educativas públicas y privadas.
En ese sentido el director de la Diresa Tacna, Oscar Galdós, expresó su preocupación por el lento avance de la vacunación, ya que solo el 43.8% de 40.000 niños y adolescentes, han sido inmunizados contra la COVID-19.
“En estos dos meses, es decir desde fines de enero, febrero y parte de marzo, nos hemos avocado mucho al tema de los menores de cinco a once años, a razón de la apertura de las clases presenciales y hemos estado lentos en la vacunación de menores. Estamos a un 43.8% de la meta. Nosotros quisimos estar a por encima del 50%, pero la realidad es que esta muy baja la vacunación. Exhortamos a los padres de familia que lleven a sus niños a vacunar para que estén protegidos”, comentó.
A la fecha en la región de Tacna, ya son más de 82.000 estudiantes de los 3 niveles de educación, inicial, primaria y secundaria que han retornado a las clases presenciales desde el 1 de marzo hasta la fecha, según información de la Dirección Regional de Educación de Loreto.
Loreto
En Iquitos, región Loreto, un promedio de 26 alumnos del quinto grado de secundaria del colegio parroquial “Virgen de Loreto”, están en cuarentena, luego de confirmarse un caso positivo de la covid-19 en una de las escolares, así lo confirmó Malena Reategui Tuesta, director del centro educativo.
“Estamos siguiendo el protocolo según la norma técnica que nos manda el Ministerio de Educación y hemos puesto en cuarentena a la sección desde el viernes 11 hasta el viernes 25 de este mes”; comentó la docente.
Según especificó la directora Reategui, la escolar presentó síntomas hace dos días, por ese motivo se les recomendó a los padres realizar una prueba de descarte.
Según los padres de la niña, su hija cuenta con las dos dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus y se mantiene estable y en aislamiento domiciliario, hasta superar la enfermedad.
Los otros alumnos del colegio continúan asistiendo de manera normal cumpliendo de manera más estricta con el lavado de manos, uso de alcohol y respetando el distanciamiento social.
Así mismo se reprogramó el reinicio del año escolar para el 18 de marzo en el colegio cuna jardín 397 “Corazón de Jesús” de Iquitos, luego de confirmarse cinco casos positivos de la enfermedad en sus trabajadores, detalló Betty Delgado, directora del centro educativo.
“Las profesoras están bien. Fueron retiradas para hacer la cuarentena de inmediato nos enteramos de los casos. Estaban preparando el inicio de clases, pero lo hemos retrasado para el 28 de marzo”, indicó.
La directora detalló que son 43 los trabajadores, pero solo cinco de ellos resultaron positivos y asintomáticos, quienes se encuentran estables y son monitoreados por personal de salud del centro de salud “6 de octubre” del distrito de Belén.
Lambayeque
En Lambayeque, dos casos leves de la COVID-19 fueron confirmados en escolares, informó el gerente regional de Salud, Alipio Rivas Guevara.
“Tenemos registrados dos casos leves, a quienes ya se ha dado el tratamiento. Nuestros equipos de salud integral y las brigadas han actuado en los colegios para intervenir de inmediato”, precisó.
El funcionario reconoció que los contagios en la población han descendido, pero ante el inicio de labores educativas, no se descarta que los nuevos focos de contagio sean ahora los colegios.
“Estamos entrando a una nueva etapa con respecto a nuestros escolares que han regresado a sus colegios y es muy probable que aumenten los contagios. De eso estamos pendientes”, enfatizó.
La autoridad dijo además que las brigadas vienen recorriendo los colegios para vacunar a los docentes que faltan completar su esquema de inmunización y repartir afiches con mensajes alusivos a la importancia de la vacunación y a las medidas sanitarias.
Arequipa
En Arequipa, cuatro casos fueron detectados, en colegios públicos y privados de la región, informó la Dirección de Educación.
Un caso fue detectado en el colegio público Independencia Americana, que motivo a todo el cierre del colegio. Dos, que corresponden a una profesora de inicial y un estudiante, en el colegio Manuel Veramendi e Hidalgo. Y uno en el colegio privado Max Uhle, donde se puso en cuarentena a los estudiantes de un aula.
¿Qué se hace cuándo se detecta un caso de COVID-19?
De acuerdo con la Resolución Ministerio 531-2021 Minedu al confirmarse un caso positivo, el aula debe suspender por siete días las clases presenciales, además el aula será cerrada y desinfectada.
En el programa Encendidos, el director del emblemático Colegio Nacional de la Independencia Americana de Arequipa, Walter Salomón Ramos, dijo que siguiendo este protocolo llamaron a las autoridades de salud para aplicar el plan de emergencia que corresponde a estos casos y cerraron todo el colegio con una población de 1.300 estudiantes.
“Nosotros llamamos al número que nos dan en salud para estos casos y nos dijeron que guardáramos la calma. Que el joven detectado haga su cuarentena. A los alumnos si tienen síntomas que vaya al centro médico y se hagan la prueba, igual los profesores hacerle la prueba y guardar la cuarentena si se detecta el caso. Nos reunimos los directivos y tomamos esta decisión”, anotó.
La autoridad educativa dijo que no los orientaron de manera correcta, porque se debió enviar a cuarentena solo al aula, y no a todo el colegio. Por ello dijo que en lo sucesivo se activará la burbuja sanitaria para aislar a los escolares necesarios.
Escucha nuestros Podcast
El Ministerio de Educación pone a disposición de los hogares peruanos el plan de educación a distancia ‘Aprendo en casa. GRUPORPP se suma a este proyecto que beneficia a millones de niños y adolescentes para que puedan continuar con las clases durante la pandemia. A través del podcast ‘Aprendo en casa’ tienen a su disposición el plan educativo en nuestra plataforma digital. ‘Aprendo en casa’, un podcast producido por el Ministerio de Educación.
Publicado originalmente en https://rpp.pe/peru/actualidad/clases-presenciales-2022-que-protocolos-estan-siguiendo-los-colegios-cuando-detectan-un-caso-positivo-de-covid-19-noticia-1394843