El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta el estudio de las “Cadenas Logísticas 2021”, documento que permite conocer la ruta que siguen los productos desde que el agricultor los saca con mucho esfuerzo del campo, pasando por el traslado a los centros de acopio por parte de los transportistas hasta la distribución en mercados mayoristas, aeropuertos, puertos o fronteras.
El documento priorizó y analizó 52 Cadenas Logísticas, seleccionados de acuerdo a los segmentos productivos más representativos, que destacan dentro del comercio exterior y el comercio nacional por su volumen, así como, por su aportación al Valor Agregado Bruto manufacturero nacional.
Las cadenas priorizadas son: aceituna, alcachofa, forraje, cebolla, palta, piña, uva, legumbres, cereales, cítrico, pimienta y ajíes, tubérculo, café, espárragos, mango, plátanos, hortalizas, plantas aromáticas y medicinales, frutos secos entre otros productos de consumo.
Asimismo, esta publicación recoge fuentes relevantes como base estadística proveniente de la Declaración Aduanera de Mercancías de la Superintendencia Nacional de Aduanas, Administración Tributaria (SUNAT), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y del Ministerio de la Producción.