Con diversas charlas, ferias informativas, capacitaciones y entrevistas destinadas a brindar información a los ciudadanos de todo el país sobre sus derechos como consumidores, el Indecopi, a través de sus 26 oficinas regionales, conmemoró el ´Día Mundial de los Derechos del Consumidor´. Ello, teniendo en cuenta la emergencia por las intensas lluvias ocasionadas por el ciclón ´Yaku´.
Para ello, el personal de las oficinas regionales del Indecopi se desplegó hasta los lugares más alejados, donde es vital que los consumidores conozcan sus derechos. Así, a través de ferias informativas en plazas de armas, mercados, universidades, gremios, municipalidades, comunidades nativas y otros, las amas de casa, estudiantes, emprendedores, personas con discapacidad y poblaciones originarias conocieron sus derechos como consumidores, los canales de atención y cómo presentar sus reclamos y denuncias.
Además, se organizaron charlas presenciales y virtuales, así como capacitaciones siempre teniendo en cuenta la situación de emergencia de las regiones y las necesidades de sus ciudadanos. Estas actividades se sumaron al monitorea constante que realizan las oficinas regionales del Indecopi en el norte del país, afectado con los desastres naturales.
A favor de la inclusión social
Las actividades conmemorativas se iniciaron el lunes 13 y continuarán hasta fin de mes. Permiten brindar orientación a los ciudadanos provenientes de pueblos originarios y personas con discapacidad para contribuir con su inclusión social. Ejemplos de ello, es la charla en quechua dictada por la Oficina Regional en el Vraem a personas con discapacidad junto con la Municipalidad de Pichari, así como la charla de la Oficina Regional en Tacna, brindada en simultáneo en lenguaje de señas. También, la iniciativa de la Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque de premiar al primer consumidor que llegó a su sede para recibir orientación.
Labor articulada
Lima, 18 de marzo de 2023