Gavinoski, el hombre que  venció al infortunio

Gavinoski, el hombre que venció al infortunio

image

Hay hombres fuertes y otros débiles, hombres valientes y otros no tanto. Gabino Antezana Béjar es de los primeros. Él es uno de esos seres humanos capaces de levantarse y vencer cualquier tipo de adversidades. 

Don Gabino, a quién cariñosamente su “familia” conformada por sus vecinos del pueblo joven Los Ángeles del Misti, en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, lo llaman Gavinosky, nació en Corani, Puno, el 25 de febrero de 1947. 

Desde niño, tuvo una vida muy difícil y solitaria, pero a pesar de ello jamás se dio por vencido y hoy, a sus 76 años, aún sigue luchando y soñando. “Me gustaría mejorar mis técnicas de artesanía y también criar cuyes para la venta”, cuenta.

Una vida difícil 

“Era un bebé cuando mi madre me abandonó por falta de recursos económicos, por eso crecí con unos tíos. Ellos me contaron que comía poco, pero viví contento hasta los 6 años que regresó mi mamá y me llevó a Puno y luego a Cusco, Arequipa y finalmente a Lima, donde me dejó a cargo de unos tíos lejanos. Allí tenía que ayudar a hacer las cosas de la casa para comer y estudiar. Me trataban, mal por eso, cuando cumplí 13 años, me marché”. 

Durante muchos años, Gavinosky vivió en autos abandonados y en parques de Lima. Cuenta que ayudaba en los puestos de comida de los mercados a cambio de alimentos y propinas. 

Al cumplir 15 años se inscribió en la División Blindada de Lima, donde destacó como policía militar hasta que enfermó gravemente de los pulmones. Los médicos no le dieron esperanzas de mejora y el ejército le dio de baja.

Entonces se fue a vivir con su tía Rosa Torreblanca, a Sicuani, Cusco. Ella era motociclista y muy respetada en su pueblo. Lo alimentó y con ayuda de medicinas naturales pudo recuperarse.

Entonces se empleó como mozo en Tullumayo, en Cusco, y en sus ratos libres empezó a pintar al óleo y hacer artesanía, oficio que aprendió de un pintor que conoció cuando vivía en Lima. “Hacer artesanía me gustaba mucho. No era fácil pero poco a poco iba afinando mi trabajo”, cuenta.

Con los años, don Gabino Antezana decidió dedicarse a la artesanía y viajó a Puno, Tacna y Arequipa. Era 1988 y tenía 41 años cuando decidió instalarse cerca del mercado de Apurímac, en el distrito de Selva Alegre, en Arequipa, donde trabajó como mozo y también haciendo artesanía. 

Hoy, a sus 76 años, es usuario de Pensión 65 y sigue trabajando y habitando en el mismo distrito donde de lunes a sábado recorre los mercados vendiendo alcancías, adornos para la casa e imágenes religiosas. “Todos me conocen, pues durante años ayudé a las señoras de los puestos de comida a cuidar a sus hijos. Los hacia jugar y los entretenía. Ahora ellos crecieron y donde me encuentran me saludan y me dicen Gavinoski, el artesano”.

18 de marzo de 2023
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65

Esta noticia pertenece al compendio Historias Que Nos Unen

Noticias de última hora:

Recibe noticias de última hora

Noticias de Última Hora

alerta.pe

Te ayudamos a mantenerte informado y estar seguro.

Noticias

Gobierno

Regiones

©[#this year :%Y], Alerta Perú. Algunos derechos reservados.