
También visitaron el puesto médico de avanzada de la Red Integrada de Salud de La Molina – Cieneguilla, ubicada en la Plaza de Cieneguilla, donde la Diris Lima Este instaló 05 carpas destinadas a: i) atención médica ambulatoria, ii) atención de emergencia, iii) farmacia, iv) almacén y v) para educación de la población; asimismo, 40 carpas para refugiar a familias.
En el caso de la Diris de Lima Norte, previas coordinaciones con los jefes de laboratorio y epidemiologia del Centro Materno Infantil (CMI) Laura Rodríguez, se viene implementando el “Plan de Contingencias: desastres naturales y/o antrópicos 2023”.
Además, reportan la alerta epidemiológica de dengue, del primer caso confirmado por diagnóstico serológico, por lo que se indicó la necesidad de algún otro centro de salud de la Diris Lima Norte, o en todo caso alguna emergencia, producto del riesgo latente de la crecida del río Chillón.
En su visita a la Diris Lima Sur se visitó el Centro de Salud Pucusana, San Bartolo, Punta Negra y Julio C. Tello, donde se hizo entrega de insumos de laboratorio, para la toma de muestras biológicas de la población afectada.
Finalmente y continuando con dicho recorrido en la Diris Lima Centro, se realizó la toma muestra para diagnóstico de dengue, teniendo como punto de referencia el Centro de Salud San Luis.
Cabe resaltar que la Diris Lima Centro, cuenta con (51) EESS que vienen desarrollando el diagnóstico seguimiento y monitoreo de los pacientes con dengue.