Columna de opinión |IGP forma vulcanólogos para el Perú

Columna de opinión |IGP forma vulcanólogos para el Perú

Los peruanos y peruanas del sur de nuestro país hemos visto los majestuosos volcanes que nos rodean: el Misti, el Sabancaya, el Coropuna y otros. Todos admirados por su belleza paisajística, pero solo algunos se cuestionan: ¿cuántos volcanes activos tenemos en el país?, ¿erupcionarán?, ¿quién monitorea su actividad?, ¿tenemos vulcanólogos en el Perú? 

Los volcanes son montañas rocosas por donde son arrojados materiales calientes que provienen del interior de la Tierra. Muchas veces estos causan daños en el medio ambiente, poblaciones y obras de infraestructura. En nuestro país, en las regiones Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna, existen 17 volcanes activos que erupcionaron en los últimos miles a cientos de años atrás y que pueden volver a reactivarse. Esta realidad nos presenta la necesidad de realizar estudios y hacer un monitoreo permanente y en tiempo real de cada uno de esos volcanes, con el fin de prevenir o mitigar los efectos de desastres que se pueden generar. Pensemos, por ejemplo, en el Misti, en cuyo entorno se ubica la ciudad de Arequipa, donde habitan más de 1 millón de personas.

Por ello, en 1987, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) inició los estudios de evaluación de los peligros volcánicos y el monitoreo de volcanes en el Perú. A partir de esa fecha, en alianza con instituciones nacionales e internacionales como el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD), además de universidades nacionales y extranjeras, el IGP ha ido formando jóvenes profesionales especialistas en diversas disciplinas de la vulcanología. 

Actualmente, estos mismos profesionales desempeñan labores de investigación y monitoreo de volcanes en la nueva y moderna sede del IGP construida en el distrito arequipeño de Sachaca: el conocido Observatorio Vulcanológico del Sur. Todos ellos, peruanos y peruanas, han sido capacitados en los mejores observatorios vulcanológicos del mundo. Lo interesante es que hoy esta cadena de formación continúa. Nuevos estudiantes y egresados en geofísica, geología, electrónica y telecomunicaciones son formados hoy en el IGP mediante el asesoramiento de sus tesis de grado, maestría y doctorado. 

Han pasado más de 36 años desde nuestros primeros pasos en los volcanes. Hoy, podemos decir que conocemos en gran medida la actividad pasada de los volcanes peruanos, su comportamiento dinámico actual y, lo más importante, estamos en la capacidad de pronosticar la ocurrencia de erupciones volcánicas. Así, seguimos haciendo «Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar».

Columna de opinión publicada en el diario Correo Arequipa

Noticias de última hora:

Recibe noticias de última hora

Noticias de Última Hora

alerta.pe

Te ayudamos a mantenerte informado y estar seguro.

Noticias

Gobierno

Regiones

©[#this year :%Y], Alerta Perú. Algunos derechos reservados.