El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), finalizó con éxito su programa de prácticas preprofesionales 2023, donde jóvenes amantes de la ciencia presentaron los proyectos de ingeniería e investigación que realizaron en nuestro programa de investigación en Geoespacio y Desarrollo Tecnológico.
Los futuros científicos participaron del programa de prácticas 2023 que el IGP realiza cada año durante 10 semanas, asimismo realizaron sus proyectos de investigación en ciencias del geoespacio y desarrollo tecnológico, gracias al apoyo incondicional de los ingenieros e investigadores de la institución.
Durante el evento, el Dr. Edmundo Norabuena, director científico del IGP, enfatizó en la relevancia de que las jóvenes promesas en ciencia sigan ampliando su conocimiento, y qué mejor manera de hacerlo a través de una institución con más de 100 años de experiencia en la formación de científicos. Además, destacó que cada uno de los proyectos presentados contribuye significativamente al impulso del desarrollo científico tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Esta iniciativa refleja el compromiso del IGP en fomentar la educación y la innovación en ciencia, lo que a su vez impulsa el avance tecnológico y el progreso socioeconómico de nuestra nación.
El IGP continúa impulsando el desarrollo tecnológico y científico desde sus programas de investigación de Ciencias de la Tierra Sólida, Ciencias de la Atmósfera e Hidrosfera y Ciencias del Geoespacio y Astronomía, distribuidos en sus sedes institucionales, que incluyen el Observatorio Geofísico de Huancayo; la cuna del IGP, el Observatorio Geofísico de Camacho; donde contamos con nuestro grandioso Centro Sismológico Nacional (CENSIS), el Observatorio Vulcanológico del Sur; desde donde se monitorea 12 volcanes activos mediante métodos geofísicos, geodésicos, geoquímicos, imágenes satelitales, entre otros. Asimismo, el Radio Observatorio de Jicamarca; donde opera nuestro radar ionosférico más grande del mundo en su tipo.
Es importante destacar que el programa de prácticas preprofesionales cuenta con el respaldo incondicional de destacados ingenieros e investigadores del IGP, quienes brindan su asesoramiento y orientación a los jóvenes practicantes año tras año. En particular, el Dr. Danny Scipión, director de nuestro Radio Observatorio de Jicamarca, subrayó la relevancia de este programa como una herramienta clave para la formación y capacitación de las futuras generaciones de científicos y profesionales en el campo de la ciencia. Con este enfoque, el IGP reafirma su compromiso con el desarrollo del talento humano y la promoción del avance científico en nuestro país y en todo el mundo.
En la clausura del programa de prácticas, los proyectos se centraron en mejorar los sistemas de adquisición del radar principal y su operatividad, calcular parámetros de tormentas geomagnéticas y explorar cómo aplicar estos datos al clima espacial, desarrollar tecnología para sincronizar externamente el radar y crear una aplicación en Telegram para monitorear el radar de apertura sintética. Todos estos proyectos contribuyen a mejorar la eficiencia de los radares en nuestra sede de Jicamarca.
De esta manera el IGP continúa promoviendo la ciencia en los jóvenes estudiantes, con el fin de seguir realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.
Conoce más sobre nuestro programa de prácticas en el siguiente video.