Columna de Opinión | Ciencia para la acción climática

Columna de Opinión | Ciencia para la acción climática

Hace unos días se dio a conocer el informe de síntesis sobre el conocimiento científico a nivel mundial sobre el cambio climático, producido por el panel de expertos de las Naciones Unidas conocido como IPCC, instando a la acción climática. En nuestro país, urge que la gestión integral del cambio climático, tanto a nivel nacional como regional y municipal, se base en evidencias científicas, aprovechando toda la investigación que se hace a nivel mundial sobre el Perú. Pero existen diversas barreras tanto para el acceso, para la comprensión de dicho conocimiento y, por lo tanto, para su uso.

Por ello, el Instituto Geofísico del Perú y el Ministerio del Ambiente estamos implementando el Observatorio del Conocimiento Científico sobre Cambio Climático, que es un espacio vivo con una plataforma informática en el cual los usuarios, como autoridades del cambio climático, investigadores y estudiantes, podrán acceder con facilidad alconocimiento científico “interpretado” para apoyar la gestión del cambio climático e investigación e interactuar entre sí. Concretamente identificamos los mensajes de los artículos científicos más relevantes y los ponemos a disposición de los usuarios, en forma concisa y en español, evitando la jerga técnica que es casi una lengua aparte.

Las investigaciones científicas a nivel mundial presentan una dramática tendencia de aumento en número y diversidad temática que desafía el intento de síntesis y análisis por parte de cualquier entidad científica individual, como el IGP. Por esto, estamos apostando a un modelo comunitario, en el cual expertos a nivel internacional colaboran con nosotros voluntariamente en esta labor. Actualmente, tenemos más de 50 intérpretes y más de 150 interpretaciones en el Observatorio y planeamos hacer crecer mucho más esta comunidad. 

El Observatorio será un espacio vivo, en el que la comunidad científica y los usuarios pueden interactuar. Ya hemos realizado dos hackatones y planeamos muchas más. Los estudiantes universitarios también podrán contribuir con asesoría de investigadores establecidos, lo cual contribuirá a formar a la próxima generación científica en nuestro país.

Finalmente, nos encontramos en pleno boom de la inteligencia artificial y herramientas como ChatGPT pronto serán de uso masivo. El Observatorio sacará máximo provecho de la inteligencia humana y artificial, donde esta segunda será un importante apoyo para la primera en la generación y entrega del conocimiento a quienes necesitan tomar decisiones sobre el cambio climático.

La creación del Observatorio fue un compromiso del Perú en la COP27 de cambio climático y lo presentaremos en la COP28 el presente año. Este viernes 24 de marzo estaremos lanzando el prototipo del Observatorio en el parque Voces por el Clima. ¡Los esperamos!

De esta manera el IGP continúa compartiendo y fortaleciendo el conocimiento científico, con el fin de seguir realizando“Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Columna de opinión publicada en el diario El Peruano.

Noticias de última hora:

Recibe noticias de última hora

Noticias de Última Hora

alerta.pe

Te ayudamos a mantenerte informado y estar seguro.

Noticias

Gobierno

Regiones

©[#this year :%Y], Alerta Perú. Algunos derechos reservados.