Especialistas de la Oficina Regional del Indecopi en Puno (ORI Puno) capacitaron a 27 representantes de las 10 comunidades que habitan la isla Amantaní, en el lago Titicaca, Puno, sobre el registro de marcas colectivas y la protección de los conocimientos colectivos que conservan de sus antepasados, sobre los usos de la biodiversidad.
La capacitación es parte del proyecto “Promoviendo la propiedad intelectual en las islas del lago Titicaca”, que busca revalorar y preservar la cultura originaria de esta zona.
La representante de la ORI Puno, Gricelda Irene Ojeda Ccari, destacó que el registro de una marca colectiva es importante porque permite a los emprendedores asociados obtener una mayor competitividad, diferenciar sus productos y posicionarlos mejor en el mercado. Además, no tiene costo alguno y los interesados reciben asesoría durante todo el procedimiento.
Además, los participantes recibieron capacitación sobre cómo registrar sus conocimientos colectivos sobre los usos de la biodiversidad, para salvaguardarlos y revalorizarlos en favor de su desarrollo económico. También, se les informó sobre el registro de los diseños que ejecutan en sus artesanías, mediante el derecho de autor.
Los representantes de las 10 comunidades de esta isla se mostraron satisfechos con la explicación y mostraron su interés en registrar sus conocimientos ancestrales y sus marcas colectivas.
Promoviendo el respeto al derecho de autor
Posteriormente, la especialista de la ORI Puno realizó una charla en la Institución Educativa Secundaria Miguel Grau de Lampayuni, en esta misma isla Amantani, dirigida a estudiantes del cuarto y quinto de secundaria sobre la importancia del registro de obras literarias y obras artísticas.
Con ello, se buscó que los menores tengan más información sobre la propiedad intelectual y facilitarles el registro de sus obras literarias y artísticas.
Para cualquier consulta, los usuarios pueden acudir a la Oficina Regional del Indecopi en Puno, en el Jirón Áncash N°146. También, pueden comunicarse al 945 767 740 o al (51-1)224 7800, anexo 5103.
Puno, 6 de junio de 2023