Esta última semana, estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Geofísica de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) visitaron las instalaciones del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en Arequipa, el ya conocido Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), donde compartieron una jornada de ciencia con los especialistas del IGP que laboran en esta sede científica.
Durante su recorrido, fueron instruidos respecto a las diferentes disciplinas que el IGP desarrolla en beneficio del país. De manera especial, aprendieron cómo la investigación geofísica ha logrado determinar las zonas de acoplamiento sísmico en el borde costero del país, áreas propensas a experimentar sismos de magnitudes iguales o superiores a M8.0 que generarían grandes impactos en diversas ciudades y localidades del Perú.
También, de la mano de los expertos en vulcanología del IGP, lograron entender cómo se pueden realizar pronósticos de erupciones volcánicas basados en el monitoreo geofísico en tiempo real. En detalle, conocieron los métodos de vigilancia que emplea el IGP en el análisis diario de la actividad dinámica de 13 volcanes, entre ellos el Misti en Arequipa, y cómo los datos obtenidos se correlacionan para realizar diagnósticos del estado de cada volcán.
Marco Rivera, director del OVS, destacó y saludó la iniciativa de los jóvenes en visitar el IGP, en cuanto pueden conocer de cerca la ciencia hecha por geofísicos peruanos. “La totalidad de ingenieros geofísicos que laboran en el IGP provienen de la UNSA, puesto que es la única universidad en Perú que cuenta con esta carrera profesional. Los futuros ingenieros que nos visitaron han podido confirmar la importancia de su profesión para el desarrollo del Perú y la seguridad de todos los peruanos”, manifestó.
Por su parte, Nino Puma, docente de la UNSA y tutor de los estudiantes, agradeció la apertura e interés del IGP en compartir una jornada de ciencia con estudiantes ávidos de aprender. “Estamos encantados en tener una relación cercana con el IGP. Estas visitas ayudan a los estudiantes a estar en contacto con profesionales de primer nivel. Nos sentimos satisfechos y motivados; por ello, quiero invitar a todos los jóvenes de Arequipa a disfrutar de esta gratificante experiencia científica”, mencionó Puma.
Así, de esta manera, el Ministerio del Ambiente (MINAM), sector al cual está adscrito el IGP, viene cumpliendo con su compromiso de sensibilizar a la población sobre los fenómenos naturales que ocurren en nuestro país y educándola respecto a cómo cada ciudadano puede contribuir en la preservación del ambiente que nos rodea, siempre en línea con el esfuerzo del IGP de hacer “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.