
La plaza de Yanahuara se llenó de sabiduría y color gracias a la presencia de más de 500 adultas y adultos mayores usuarios del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Fue durante el II Encuentro Provincial de Saberes Productivos, intervención que realiza este programa social con el fin de recuperar y transmitir los conocimientos y las prácticas ancestrales de las personas adultas mayores de diversas comunidades de la provincia de Arequipa.
“Nuestros usuarios lucen sus conocimientos en estos encuentros y también los transmiten a niñas, niños y adolescentes en actividades que se realizan principalmente en colegios con el fin de preservar el legado de nuestros pueblos”, afirmó el director ejecutivo de este programa, Julio Mendigure Fernández.
“A través de esta intervención, se fomentan asimismo sus emprendimientos productivos, por ejemplo, en productos agrícolas, tejidos y plantas medicinales, que han traído precisamente para ofrecer a los turistas y la ciudadanía en general. Con los ingresos que obtienen, ayudan a mejorar su calidad de vida y a preservar nuestra identidad cultural”, agregó.
Ajos, cebollas, huevos de corral, chuño, hierbas, sogas, mantas y otros artículos tradicionales colmaron los 21 puestos que se habilitaron en la plaza turística de Yanahuara en articulación con su municipalidad distrital y otros 20 Gobiernos locales.
Entre los municipios estuvo Tiabaya, que por primera vez participa en un Encuentro de Saberes Productivos. En esta ocasión, presentaron además de sus productos la danza del cebollero, en honor al ritual de siembra y cosecha de las cebollas características de su localidad.
Cierre de brechas
Durante el acto protocolar, el titular de Pensión 65 recordó que el Gobierno nacional realiza esfuerzos para lograr que todas las personas adultas mayores en pobreza extrema accedan a la subvención de este programa social.
“Por derecho y justicia, esperamos poder atender a partir del otro año a más de 5000 nuevos usuarios del departamento de Arequipa. El Gobierno ya presentó la propuesta de presupuesto para el 2024 con el fin de cerrar estas brechas y lograr que todos los adultos mayores identificados y que cumplen los requisitos puedan beneficiarse del apoyo económico que brinda el Estado”.
En la actualidad, Pensión 65 brinda una subvención bimestral a 10 547 adultas y adultos mayores de la región de Arequipa. Hay 5404 potenciales usuarios.
En el II Encuentro Provincial de Saberes Productivos estuvieron igualmente el alcalde de Yanahuara, Sergio Bollinger Marroquín; el de Tiabaya, Godofredo Delgado Dueñas; el de Pocsi, Andrés Vilca Añari; la alcaldesa de Chiguata, Gladys Ticona Flores, y el burgomaestre de Yarabamba, Manuel Aco Linares.
Asimismo, la gerenta regional de Desarrollo e Inclusión Social, Erika Cuba Díaz, y la subgerenta de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Kelly del Carmen Chaparro, entre otras autoridades y funcionarios públicos.
La actividad contó también con el apoyo de Agro Rural, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite) Arequipa y el Ejército del Perú.
Lima, 14 de setiembre de 2023
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65