Alfredo Salas (28), de origen ancashino, ingresó al programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a los 9 años, hecho que le permitió percibir una subvención económica bimensual durante toda su etapa escolar, concluirla satisfactoriamente e iniciar un fructífero camino en el mundo académico y laboral.
Siempre tuvo el deseo de salir adelante con sus estudios, por eso decidió convalidar sus cursos técnicos para convertirse en bachiller y así aplicar como docente de computación e informática en la Universidad Católica de Trujillo.
“Terminé de estudiar la secundaria y enseguida empecé a estudiar una carrera técnica, la que iba pagando desempeñando oficios de estibador”, enfatiza el exitoso estudiante.
Las oportunidades laborales se presentaron a medida que pasaba el tiempo y se fue haciendo conocido en el ámbito municipal en los distritos de Yungay, Cascapara, Shupluy y Quillo. También, laboró en el programa Pensión 65 como promotor de la provincia de Huari. Actualmente, trabaja en la Municipalidad de Chavín de Huántar.
Alfredo es un orgullo y ejemplo para sus 8 hermanos y su familia, quienes provienen de un caserío lejano llamado Iscog. El esfuerzo, constancia y dedicación de este joven fueron determinantes para salir de la pobreza, y con él su familia, a quienes les regaló una hermosa casa.
Todas sus metas se han ido cumpliendo: salió de la pobreza, es dueño de una empresa constructora, ha trabajado en distintos programas sociales y ahora se encuentra estudiando su tercera carrera.
“Me encuentro estudiando mi tercera carrera porque para la educación no hay edad. Voy a terminar Ingeniería Civil, y después estudiaré para ser abogado”, menciona Alfredo, quien ha demostrado que con ímpetu y esfuerzo se puede salir adelante.
El programa Juntos va más allá de la transferencia de incentivos monetarios a hogares pobres, lo cual se evidencia en la inclusión financiera, empoderamiento de las mujeres como titulares de los hogares afiliados y, principalmente, promoviendo que los jóvenes culminen su secundaria y tengan un plan de vida que ayude a romper el ciclo de la pobreza intergeneracional.
Áncash, 17 de setiembre de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA