El primer ministro canadiense Justin Trudeau calificó de “creíbles” las acusaciones que vinculan al Gobierno conservador de la India con el asesinato de un activista sij el 18 de junio. Mientras la investigación de las autoridades canadienses avanza, un alto diplomático indio fue expulsado. Canadá es el país con mayor población sij fuera de la India y una parte de ella apuesta por formar un estado independiente al indio.
Primera modificación: 19/09/2023 – 05:02Última modificación: 19/09/2023 – 05:03
4 min
La tensión diplomática entre Canadá e India surgió tras el asesinato a tiros del líder sij Hardeep Singh Nijjar el 18 de junio frente a un centro cultural sij en Surrey, Columbia Británica.
Nijjar era un firme partidario de una patria sij independiente conocida como Khalistan, una pretensión que va en contra de las políticas nacionalistas del actual Gobierno de la India presidido por Narendra Modi.
Opositores al Gobierno indio tanto en la India como en Canadá han acusado al movimiento de Modi de estar detrás del asesinato. Una hipótesis que este lunes el Gobierno canadiense avaló como posible, pero que sobre la que ya estaba trabajando desde antes.
El premier canadiense Justin Trudeau dijo en su pronunciamiento ante el Parlamento que habló sobre el asesinato del sij con su homólogo indio en la reciente cumbre del G-20. Allí Trudeau advirtió a Modi que cualquier participación del Gobierno indio sería inaceptable y le pidió cooperación en la investigación.
Trudeau fue claro y contundente en su declaración del lunes sobre la alerta de seguridad nacional que este caso implica.
“Cualquier participación de un gobierno extranjero en el asesinato de un ciudadano canadiense en suelo canadiense es una violación inaceptable de nuestra soberanía”.
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, expulsó al jefe de la inteligencia india en el país norteamericano como consecuencia de las acusaciones al Gobierno de Modi.
“Si se demuestra que esto es cierto, sería una gran violación de nuestra soberanía y de la regla más básica de cómo los países se relacionan entre sí”, afirmó la ministra Joly en su justificación por la expulsión.
La investigación del Gobierno canadiense ha escalado e involucra incluso a los aliados de ese país. Trudeau reveló que ha estado trabajando estrechamente con los aliados de Canadá en el caso.
Una coordinación internacional que fue planteada al presidente estadounidense Joe Biden y al primer ministro británico Rishi Sunak. Y que también fue tratada con los aliados canadienses del G7.
¿Cuál era la importancia Hardeep Singh Nijjar en el movimiento Khalistan?
El movimiento Khalistan está prohibido en India y es considerado como una amenaza a la seguridad nacional. El movimiento todavía cuenta con cierto apoyo en el norte de la India y en países con grandes comunidades sij como Canadá y el Reino Unido debido a la diáspora tras una insurgencia sij que fue reprimida en la India en la década de 1990 y causó la muerte de 30.000 personas.
Nijjar, el líder sij asesinado, proponía un referéndum no oficial en Khalistan para buscar un estado sij independiente de Nueva Delhi. Por lo que, las autoridades indias anunciaron el año pasado una recompensa por información que condujera al arresto de Nijjar, acusándolo de estar involucrado en un presunto ataque a un sacerdote hindú en India.
La Organización Mundial Sikh de Canadá reconocía a Nijjar como un partidario abierto de Khalistan que “a menudo encabezó protestas pacíficas contra la violación de los derechos humanos que tiene lugar activamente en la India y en apoyo de Khalistan”. Y la organización así como la comunidad sij estaban preocupados por la seguridad de Niijar.
“Nijjar había hablado públicamente de la amenaza a su vida durante meses y dijo que era objetivo de las agencias de inteligencia indias”.
El abogado de Niijar, Gurpatwant Singh Pannun, afirmó que funcionarios de inteligencia canadienses advirtieron a Niijar de que sería blanco de asesinato por parte de “mercenarios” antes de ser asesinado a tiros.
Canadá, país de migrantes sij
Canadá tiene la mayor población de sijs fuera de su estado natal de Punjab en la India, y el país ha sido escenario de muchas manifestaciones que han irritado a Narendra Modi.
Canadá también alberga una de las mayores comunidades de origen indio en el extranjero, que suman alrededor de 1,4 millones de una población canadiense total de 40 millones. Alrededor de 770.000 personas declararon que el sijismo era su religión en el censo de 2021.
Debido a esa riqueza cultural, el Gobierno canadiense toma el caso del asesinato de Niijar como un asunto que amenaza al multiculturalismo que existe en el país.
Janice Stein, politóloga y experta en relaciones internacionales de la Universidad de Toronto, recalcó a la agencia de noticias británica The Associated Press (AP) la importancia del respeto a las comunidades diversas en Canadá.
“Tenemos la comunidad más diversa del mundo en Canadá. Tenemos gente de todos los países”.
En la misma línea, el Gobierno canadiense justificó las investigaciones por la muerte del sij indio como una defensa a la libertad de expresión, la libertad de conciencia y la libertad de manifestarse pacíficamente.
Con AFP, Reuters y AP
Publicado originalmente en https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20230919-aumenta-la-tensi%C3%B3n-entre-canad%C3%A1-e-india-por-el-asesinato-de-un-l%C3%ADder-sij.