Kiev recupera villa cerca a Bakhmut; Moscú pide a la CIJ desestimar causa sobre genocidio

Kiev recupera villa cerca a Bakhmut; Moscú pide a la CIJ desestimar causa sobre genocidio

Ucrania confirmó que retomó el control de la estratégica villa de Klishchivka, cerca a la asediada Bakhmut. Para Kiev representa una “plataforma sólida” para continuar sus avances en esa zona del frente de Donetsk. Entretanto, este 18 de septiembre iniciaron las audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras la demanda presentada por Ucrania después de que iniciara la guerra, centrada en las justificaciones de Moscú sobre “genocidio” para ordenar la invasión. Moscú pidió denegar el caso.

Ucrania traspasa las líneas del frente de batalla ruso cerca a Bakhmut. El Ejército del país invadido informó que sus tropas recuperaron la villa de Klishchivka, en el flanco sur de la ciudad de Bakhmut.

Las autoridades ucranianas compartieron un vídeo de las fuerzas de su país ondeando banderas, incluida la bandera nacional azul y amarilla, con edificios en ruinas y el ruido de los combates de fondo.

Kiev señala que junto a la reciente toma de la cercana villa de Andriivka, sus fuerzas han ganado terreno clave para continuar las operaciones con las que buscan expulsar a las tropas invasoras de la provincia de Donetsk, en el este del país.

“Estos asentamientos, a primera vista pequeños, eran elementos importantes en la línea defensiva enemiga que se extendía desde Bakhmut hasta Horlivka (…) Como resultado de las acciones exitosas de nuestras tropas, la línea defensiva del enemigo fue traspasada”, aseguró el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, el general Oleksandr Syrskyi.

Las autoridades del país atacado aseguraron que recuperaron las villas pese a los desesperados intentos de Moscú por frenarlo, que lanzó a la batalla “todas las reservas disponibles”.

“Hoy me gustaría elogiar especialmente a los soldados que paso a paso están devolviendo a Ucrania lo que le pertenece, concretamente en la zona de Bakhmut”, señaló por su parte el presidente Volodímir Zelenski.

Sin embargo, Syrskyi destacó que las tropas rusas aún combaten en un intento por recuperar las posiciones que perdieron en las inmediaciones a Bakhmut, centro de feroces enfrentamientos durante meses, cuya ubicación resulta clave en la recuperación de territorios en el oriente de la nación invadida.

Ucrania destituye a seis viceministros de Defensa

Mientras el país invadido gana terreno en el frente de batalla, en el campo interno y político encara sus propios desafíos. Este lunes las autoridades de Kiev informaron que seis viceministros de Defensa fueron destituidos, entre ellos Hanna Maliar, que usualmente informa públicamente sobre las actualizaciones de los movimientos de sus tropas.

“Reiniciando. Empezamos. Continuamos. El ministerio sigue trabajando como siempre”, señaló en redes sociales el recién nombrado titular de esa cartera, Rustem Umerov.

Aunque el Gobierno de Volodímir Zelenski no especificó las razones de esta última medida, sus despidos llegan tras acusaciones de presunta corrupción en esa cartera, que el pasado 4 de septiembre llevaron a la renuncia del entonces ministro de Defensa, Oleksii Reznikov.


En ese momento, Zelenski justificó que el Ministerio necesitaba “nuevos enfoques” y Reznikov fue reemplazado por Umerov,  un exlegislador tártaro de Crimea, que se desempeñaba como jefe del Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania.

Se trata de la mayor reorganización de la cartera con más protagonismo en medio de la guerra. Durante el conflicto en curso, el Ministerio de Defensa se ha visto envuelto en escándalos relacionados con la presunta adquisición de alimentos y ropa a precios inflados, así como señalamientos de algunas ONG de ayuda militar sobre problemas de burocracia. Reznikov negó haber actuado de forma incorrecta.

Inician las audiencias en la CIJ tras la demanda sobre genocidio

Aunque las audiencias que iniciaron este lunes se enfocan en determinar la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el caso se remite a la demanda interpuesta por Ucrania contra Rusia poco después de que Vladimir Putin ordenara invadir a su vecino país, el 24 de febrero de 2022.

La acusación se centra en las afirmaciones de Moscú de que la invasión a su exaliada en la desaparecida Unión Soviética se llevó a cabo para “evitar un genocidio”.

Kiev sostiene que el Kremlin abusa del derecho internacional al asegurar que su conflicto está justificado para prevenir una supuesta masacre de hablantes de ruso, en el este ucraniano.

Sin embargo, este lunes Moscú, una vez más, defendió esos alegatos cuando su equipo legal pidió ante el alto tribunal de la ONU anular el caso y acusó a la nación agredida de “rusofobia” y la calificó de “régimen neonazi”.

Archivo- Vista general de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos, el 22 de agosto de 2023.

Archivo- Vista general de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos, el 22 de agosto de 2023. © Reuters/Piroschka van de Wouw

Pero Kiev argumenta que Rusia utiliza la Convención sobre Genocidio de 1948, de la que ambos países son parte, como un pretexto para tratar de frenar el caso ante los tribunales.

Moscú reiteró su petición de que el caso sea desestimado y señaló que el alto tribunal, con sede en La Haya, no tiene competencia.

Las audiencias, programadas hasta el próximo 27 de septiembre, no profundizarán en el fondo del asunto sobre genocidio y, en cambio, se centrarán en argumentos legales sobre su jurisdicción.

Si bien Rusia hasta ahora ha ignorado las órdenes de la CIJ de detener sus acciones militares y el tribunal no tiene forma de hacer cumplir esas demandas, los expertos sostienen que un eventual fallo a favor de Ucrania podría ser importante para cualquier reclamó futura sobre reparaciones en el marco del conflicto.

Entretanto, un informe de Naciones Unidas publicó este lunes que la situación de derechos humanos en Rusia se ha deteriorado significativamente desde que invadió Ucrania y describió una “represión sistemática” contra las organizaciones de la sociedad civil.

“Las autoridades rusas han restringido gravemente las libertades de asociación, reunión pacífica y expresión, tanto en internet como fuera de la red, y han socavado fundamentalmente la independencia del poder judicial y las garantías de un juicio justo”, señaló el informe.

Con Reuters, AP y medios locales

 

Publicado originalmente en https://www.france24.com/es/europa/20230918-kiev-recupera-villa-cerca-a-bakhmut-mosc%C3%BA-pide-a-la-cij-desestimar-causa-sobre-genocidio.

Noticias de última hora:

Recibe noticias de última hora

Noticias de Última Hora

alerta.pe

Te ayudamos a mantenerte informado y estar seguro.

Noticias

Gobierno

Regiones

©[#this year :%Y], Alerta Perú. Algunos derechos reservados.