Llega ayuda humanitaria a Nagorno Karabaj con la esperanza de bajar la tensión entre Armenia y Azerbaiyán

Llega ayuda humanitaria a Nagorno Karabaj con la esperanza de bajar la tensión entre Armenia y Azerbaiyán

El enclave vive una situación límite desde hace meses debido a un bloqueo perpetrado por las tropas azerbaiyanas a sus vías de acceso. Bakú controla las regiones aledañas desde su victoria sobre Armenia en la guerra de 2020 y los enfrentamientos y la tensión militar es constante desde entonces. 

Primera modificación: 19/09/2023 – 00:32

5 min

Podría ser un primer paso hacia el alivio de las crecientes tensiones en Nagorno Karabaj. Ayuda humanitaria llegó el lunes 18 de septiembre en esta región en disputa con Armenia, reconocida internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero poblada en su mayoría por armenios.

Autoproclamada república independiente en 1991 al momento de la dislocación del bloque soviético, Nagorno Karabaj, estrecho y montañoso territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados, cristaliza las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto territorial que ya provocó dos guerras entre los dos países vecinos caucásicos en los últimos treinta años.

23 toneladas de harina de trigo y medicamentos esenciales

Vehículos cargados de alimentos y medicamentos esenciales entraron en la región, después de que se estableció un acuerdo entre los armenios residentes en Nagorno Karabaj y las autoridades azerbaiyanas.

“Se garantizó el paso simultáneo de los vehículos de la Cruz Roja” hacia Nagorno Karabaj declaró el lunes Hikmet Hajiev, asesor del presidente azerbaiyano, Ilham Aliev. El convoy humanitario pasó por la ruta d’Aghdam, que une Nagorno Karabaj con el territorio controlado por el gobierno azerbaiyano al noreste y el corredor de Lachin, el único que une el enclave con Armenia.


El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó en un comunicado que, gracias a “un consenso humanitario entre los responsables”, el CICR está “transportando harina de trigo y productos médicos esenciales” a Nagorno Karabaj por estas dos vías. Ariane Bauer, directora regional del CICR para Europa y Asia Central, también declaró:

“Nos alivia enormemente que muchas personas que dependen de la ayuda humanitaria vayan a recibir finalmente en los próximos días el apoyo que tanto necesitan”.

Las autoridades de Nagorno Karabaj, por su parte, afirmaron que se habían transportado 23 toneladas de harina de trigo y productos médicos a su territorio, a través de estas dos rutas. Ariane Bauer precisó que esperaba que los convoyes de ayuda continuaran “no sólo hoy, sino en las próximas semanas, para que podamos hacer llegar regularmente ayuda a quienes la necesitan”.

El bloqueo del corredor de Lachin generó una crisis humanitaria en Nagorno Karabaj

El conflicto territorial sobre Nagorno Karabaj generó una guerra entre los países vecinos en septiembre de 2020. Después de dos meses de guerra, las fuerzas azerbaiyanas ganaron, obligando el primer ministro armenio Nikol Pashinian a firmar un acuerdo de fin de los combates el 10 de noviembre de 2020.

En virtud del acuerdo, Azerbaiyán conserva los territorios conquistados en Nagorno Karabaj y debería recuperar el control de los siete distritos azerbaiyanos que rodean esta región al producirse la retirada del ejército armenio. El acuerdo también previó un acceso para Armenia a Nagorno Karabaj, a través del corredor de Lachin.

Activistas bloquean una carretera de Stepanakert, capital de la autoproclamada región azerbaiyana de Nagorno-Karabaj, a la azerbaiyana Aghdam, ofrecida por las autoridades azerbaiyanas como vía de ayuda humanitaria a la región para exigir la reapertura del bloqueado corredor de Lachin, que une Karabaj con Armenia, y para denunciar las condiciones de crisis en la región, en Askeran, el 18 de julio de 2023.(Foto de Ani BALAYAN / AFP)

Activistas bloquean una carretera de Stepanakert, capital de la autoproclamada región azerbaiyana de Nagorno-Karabaj, a la azerbaiyana Aghdam, ofrecida por las autoridades azerbaiyanas como vía de ayuda humanitaria a la región para exigir la reapertura del bloqueado corredor de Lachin, que une Karabaj con Armenia, y para denunciar las condiciones de crisis en la región, en Askeran, el 18 de julio de 2023.(Foto de Ani BALAYAN / AFP) © ANI BALAYAN / AFP

Sin embargo, este mismo corredor se encuentra bloqueado por Azerbaiyán desde diciembre de 2022. Bakú exige la apertura de todas las carreteras bloqueadas por los armenios. Entre ellas, las que unen Azerbaiyán con Nagorno Karabaj y también la que une Azerbaiyán con el enclave de Najichevan, entre Armenia e Irán.

Además de alimentar el miedo sobre la probabilidad de un nuevo conflicto entre Bakú y Ereván, el bloqueo azerbaiyano generó una crisis humanitaria en el enclave. Sus 120.000 habitantes se encuentran atrapados en una situación cada vez más precaria. Según Olivier Decottignies, embajador de Francia en Armenia, los habitantes de Nagorno Karabaj carecen de todos los bienes y servicios básicos y era urgente la llegada de ayuda humanitaria.


“El hambre es el arma invisible del genocidio

Durante los últimos meses, las autoridades de Nagorno Karabaj hicieron varios llamamientos a la comunidad internacional para que implemente medidas concretas de sanción contra Azerbaiyán. En su última declaración, el presidente del enclave Arayik Harutyunyan recurrió a diferentes actores internacionales como la Unión Europea, el Grupo de Minsk de la OSCE o el Consejo de Seguridad de la ONU con solicitudes expresadas para evitar el aislamiento de la población armenia de Nagorno Karabaj.

El presidente de Nagorno-Karabaj, Arayik Harutyunyan, posa para una foto antes de asistir a una rueda de prensa en París, el 7 de diciembre de 2022. (Foto de Emmanuel DUNAND / AFP)

El presidente de Nagorno-Karabaj, Arayik Harutyunyan, posa para una foto antes de asistir a una rueda de prensa en París, el 7 de diciembre de 2022. (Foto de Emmanuel DUNAND / AFP) © EMMANUEL DUNAND / AFP

El primer ministro armenio Nikol Pashinian también lleva meses criticando a los soldados rusos, desplegados allí desde finales de 2020, por incumplir sus obligaciones al no garantizar el acceso al corredor de Lachin.

Por su parte el exfiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo calificó de “genocidio” el bloqueo del Corredor de Lachin por parte de Bakú, el pasado 14 de agosto:

“El hambre es el arma invisible de genocidio. Sin un cambio dramático inmediato, este grupo de armenios será destruido en unas pocas semanas”

Bakú ve en el bloqueo del corredor de Lachin una manera de presionar al país vecino, con lo cual no ha firmado tratado de paz, a pesar de los esfuerzos desplegados por parte de la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos. Bakú y Ereván se pusieron de acuerdo en mayo para reconocer mutualmente sus territorios, pero la cuestión del estatuto de los armenios de Nagorno Karabaj finalmente bloqueó las negociaciones.  

Para Azerbaiyán, conceder a los armenios de Nagorno Karabaj una parte de autonomía no es una opción. “O viven bajo la bandera de Azerbaiyán o se van”, expresó en varias ocasiones el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev.

Estados Unidos y la Unión Europea todavía tienen la esperanza que se firme un acuerdo de paz completo entre los dos países antes del fin del año 2023. 

Con AFP, Reuters y medios locales

 

Publicado originalmente en https://www.france24.com/es/europa/20230918-llega-ayuda-humanitaria-a-nagorno-karabaj-con-la-esperanza-de-bajar-la-tensi%C3%B3n-entre-armenia-y-azerbaiy%C3%A1n.

Noticias de última hora:

Recibe noticias de última hora

Noticias de Última Hora

alerta.pe

Te ayudamos a mantenerte informado y estar seguro.

Noticias

Gobierno

Regiones

©[#this year :%Y], Alerta Perú. Algunos derechos reservados.