La integridad científica representa un aspecto crucial para definir a un investigador de calidad. La adhesión a principios éticos y deontológicos inspira y garantiza la rigurosidad de los procedimientos científicos y el compromiso con los desafíos de esta profesión.
Cuando un individuo dedicado a la ciencia y la investigación se adhiere a las normas morales, su trabajo se convierte en un activo confiable y valioso ante la comunidad. Por esta razón, las instituciones se esfuerzan por destacar la importancia de la ética en la ejecución de sus funciones, ya que de ello depende la excelencia y calidad de la información que una institución pública puede proporcionar a la ciudadanía.
En el Instituto Geofísico del Perú (IGP), nos planteamos dos cuestionamientos de importancia política. En primer lugar, nos preguntamos si la ética y la ciencia avanzan juntas o paralelamente. En segundo lugar, exploramos si el vertiginoso avance de la ciencia puede ser moldeado por la ética para asegurar que los beneficios lleguen a toda la sociedad.
En respuesta a la primera pregunta, afirmamos que la ética está presente en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo cómo hacemos ciencia y cómo desempeñamos nuestras funciones como servidores públicos. Para asegurar que la ciencia y la ética avancen de la mano, hemos implementado una serie de iniciativas que incorporan nuestros valores institucionales: respeto, identidad, integridad y excelencia. Esto se materializa a través de la Política Institucional Antisoborno, el Código de Ética y Conducta, y el Programa de Integridad, todos diseñados para prevenir conflictos de interés y garantizar el cumplimiento de nuestras obligaciones profesionales en el ámbito público.
Para abordar la segunda pregunta, es esencial que las investigaciones científicas se orienten hacia el bien común y la mejora de la calidad de vida de la población. El IGP cuenta con un valioso capital humano compuesto por investigadores de renombre internacional que se dedican a desarrollar investigaciones científicas, innovación tecnológica y vigilancia constante de los fenómenos geofísicos.
Su trabajo se enfoca en prevenir y reducir el impacto destructivo de los peligros naturales o inducidos por el ser humano. Esta labor, llevada a cabo durante las últimas décadas, responde de manera efectiva a ambas cuestiones y nos llena de orgullo afirmar que en el IGP promovemos la “Ciencia con Ética” bajo nuestro lema “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.
Columna de opinión publicada en el diario El Peruano