De cuyes y hortalizas

De cuyes y hortalizas

image

A los dieciséis años conoció a su esposo y al poco tiempo se casaron. Antes de tener hijos, criaban pequeños cuyes. A pesar de que la actividad principal en el hogar tenía que ver con el trabajo en la chacra, Candelaria tenía especial predilección por los animalitos que correteaban en un pequeño corral. “Algún día tendré mi negocio de cuyes, y dejaré de hacer esos trabajos pesados de la chacra”, se decía. Hoy, Candelaria Chuco Ayzanoa tiene 76 años y es una de productora de cuyes reconocida de la comunidad de Tongos, a veinte minutos de la capital del distrito de Pazos, en Huancavelica.

La vida no ha sido fácil para Candelaria. A casi 4 mil metros de altura, es complicado trabajar la tierra para poder subsistir. Nacieron los hijos, luego los nietos y de pronto hubo un giro inesperado. Uno de sus nietos le trajo de regalo dos pares de cuyes de raza peruana y la producción empezó a mejorar. Al verla más alegre, sus sobrinos decidieron apoyarla en la construcción de dos galpones con material rústico para implementar 18 pozas revestidas de madera y mallas. Es así que Candelaria pudo criar 800 cuyes, seleccionándolos de acuerdo a su sexo y edad. Su sueño se había cumplido.

“Junto a mi esposo, sembramos pasto para mis cuyes; ya no podemos hacer labores pesadas de chacra. Cada dos semanas, vendemos los cuyes en la feria de Pazos y Huaribamba; también a mis vecinos”, dice Candelaria. Hoy, en el marco de Saberes Productivos, han conseguido vender sus productos en el mercado itinerante promovido por Agro Rural. Y, gracias al apoyo de Agroideas, ha podido conformar una asociación de 18 integrantes de su comunidad, para construir y mejorar los galpones de cada socio.

UN HUERTO EN LAS ALTURAS

A Moisés Tocasca Guitérrez no le quedan fuerzas para los trabajos de la chacra. Hijo de padres estrictos, desde que era pequeño, se dedicó a la agricultura. Pero hoy con 74 años a cuestas, junto a su esposa decidió dejar de cultivar papa y cebada, luego de veinte años trabajando con estos productos, para sacar adelante un huerto de hortalizas con éxito. “Ya no tenemos energía para la chacra, ya no se produce bien ahí”, dice Don Moisés. “A mi esposa la conocí cuando estudiábamos juntos en la primaria y ahora me acompaña en este trabajo del huerto de hortalizas. Sembramos cebolla, lechuga, beterraga, col, acelga, hierbas aromáticas… ¡Es nuestro sustento económico! Yo agradezco a mis familiares que me trajeron semillas de verduras de la feria de Pazos, así he podido cultivar mis hortalizas, en las alturas”.

Don Moisés agradece el apoyo de Pensión 65 pues, junto a Candelaria, en el marco de Saberes Productivos, ha conseguido vender sus productos en el mercado itinerante promovido por Agro Rural. “En mi juventud siempre estuve trabajando en la chacra, nunca iba a fiestas. Ahora a mis hijos les he enseñado a sembrar hortalizas y toda clase de verduras. Solo le pido a Dios salud, y que haya más producción”, concluye Don Moisés.

Noticias de última hora:

Recibe noticias de última hora

Noticias de Última Hora

alerta.pe

Te ayudamos a mantenerte informado y estar seguro.

Noticias

Gobierno

Regiones

©[#this year :%Y], Alerta Perú. Algunos derechos reservados.