
- Los participantes pertenecen a 15 municipalidades distritales, 11 municipalidades provinciales y dos gobiernos regionales de los lugares citados.
- Además, presidente ejecutivo del Indecopi realizó exposición para impulsar los beneficios de la promoción de la propiedad intelectual en las regiones.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) reunió a más de 160 servidores públicos, entre autoridades electas y funcionarios de municipalidades distritales, provinciales y de gobiernos regionales de Piura, Tumbes, Arequipa y Puno, en la Primera capacitación virtual sobre el sistema de eliminación de barreras burocráticas, promovida por la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB) y la Escuela Nacional del Indecopi.
Esta capacitación forma parte del Programa de formación de funcionarios públicos en competencias del Indecopi, y tiene como objetivo articular esfuerzos para coadyuvar a que los gobiernos regionales y locales puedan ser más ágiles y promotores de la reactivación económica.
Para ello, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, puso a disposición de las autoridades participantes las competencias y experiencia nacional e internacional de la institución en buenas prácticas que promueven la propiedad intelectual y dinamizan el mercado, en beneficio de la ciudadanía, empresas y diferentes actores.
En la actividad, Palacín destacó que “el Perú a través del Indecopi es miembro de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (Origin); lo cual permite captar experiencias en el fortalecimiento del sistema de indicaciones geográficas y denominaciones de origen que la institución pone a disposición para impactar positivamente en el desarrollo de los productos originarios y/o tradicionales de sus regiones”.
Además, el secretario técnico de Signos Distintivos, Ronald Gastello, explicó las herramientas que viene promoviendo la institución para impulsar la economía como las Indicaciones Geográficas (IG), las Especializades Tradicionales Garantizadas (ETG), las Denominaciones de Origen (DO), las marcas colectivas, entre otros.
Eliminación de barreras burocráticas
Por su parte, Fiorella Francia, especialista de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi precisó los conceptos básicos sobre las barreras burocráticas, el Programa de Eliminación Voluntaria, y, especialmente, la publicación de los ranking que reconocen a las entidades y funcionarios públicos que logran descartarlas.
Como se sabe, las barreras burocráticas son exigencias, requisitos, limitaciones, prohibiciones y cobros que imponen las entidades de la administración pública que condicionan, restringen u obstaculizan el acceso o permanencia de los agentes económicos en el mercado. Por ello, es importante eliminarlas para generar ahorro económico a la ciudadanía.
Asimismo, desde el 2017 y agosto de 2022, el Indecopi ha logrado que las entidades de la administración pública eliminen voluntariamente 28,954 barreras burocráticas, permitiendo un ahorro económico de 336 millones de soles, entre el 2017 y 2021.
Lima, 25 de enero de 2023