Columna de Opinión | IGP fortalece el monitoreo de volcanes

Columna de Opinión | IGP fortalece el monitoreo de volcanes

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP) tiene como misión monitorear y generar conocimiento científico sobre la actividad volcánica en el país, con el objetivo de brindar pronósticos eficaces de los procesos de erupción volcánica e informar oportunamente a las instituciones, gobiernos y población involucrados para una adecuada gestión del riesgo de desastres.

Para realizar esta función, el IGP ha implementado redes de vigilancia volcánica, conformadas por estaciones de monitoreo estratégicamente ubicadas en lugares agrestes, a gran altitud y de difícil acceso sobre los edificios volcánicos o en el área de influencia de 12 volcanes considerados peligrosos. Estas estaciones de vigilancia están equipadas con diversos sensores como: sismómetros, receptores GNSS, inclinómetros y videocámaras especializadas. Además, cuentan con sistemas de transmisión, sistemas de energía fotovoltaica y protección contra descargas eléctricas ambientales para asegurar su operatividad ininterrumpidamente aún bajo condiciones de las fuertes tormentas que ocurren en estas altitudes.

De esta manera, los datos obtenidos por estas estaciones son transmitidos en tiempo real al Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), ubicado en la sede del IGP en la ciudad de Arequipa, la transmisión se efectúa a través de tres métodos de transmisión: enlaces de radio, comunicación satelital y servicios de internet. En algunos casos, los volcanes se encuentran a más de 250 km de distancia de Arequipa, y es aquí donde la capacidad de los profesionales del IGP es fundamental para el diseño, implementación y operación de las estaciones de vigilancia con sistemas de telecomunicaciones que permiten obtener datos de manera inmediata en el CENVUL.

En los últimos seis años, el apoyo del estado peruano ha sido determinante para la expansión y modernización de las redes de vigilancia volcánica en el país. El proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en el Sur del Perú”, ha permitido al IGP expandir las redes de monitoreo volcánico a doce volcanes del país, desde Ayacucho hasta Tacna. Este año, el IGP fortalecerá sus redes de monitoreo instalando equipos complementarios, como sensores de infrasonido, espectrómetros y registrador multigas, con el fin de detectar y cuantificar los gases asociados al ascenso del magma.

En resumen, el IGP ha logrado modernizar la vigilancia volcánica. Además, mediante la instalación de equipos complementarios, continúa fortaleciendo su capacidad de monitoreo y generación de conocimiento para proteger a la población y avanzar en la investigación científica. Por eso en el IGP se hace “Ciencia para protegernos y ciencia para avanzar”.

Columna de opinión publicada en el Diario El Peruano. 

Noticias de última hora:

Recibe noticias de última hora

Noticias de Última Hora

alerta.pe

Te ayudamos a mantenerte informado y estar seguro.

Noticias

Gobierno

Regiones

©[#this year :%Y], Alerta Perú. Algunos derechos reservados.